miércoles, 15 de julio de 2009

Digitalizar, a través de un ejemplo, una señal analógica


¿Qué son los servidores FTP?

El protocolo FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos vía Internet. Aunque el correo electrónico, por ejemplo, es un servicio que también permite intercambiar archivos, no es la herramienta más adecuada, sobre todo cuando queremos transmitir o enviar archivos de gran tamaño.
El servicio FTP también funciona con la estructura cliente-servidor. Los archivos se almacenan en el servidor y cada cliente solicita o envía los archivos manipulando el servidor como si de una unidad local se tratase: se pueden copiar archivos, carpetas, cambiar el nombre de los mismos en el servidor, etc. Generalmente, un archivo del tipo Index.txt o Contenidos.txt muestra información sobre el tipo de archivos que se encuentran en una carpeta.
En ocasiones, solo podemos manipular los archivos si tenemos permiso (habitualmente es necesario un nombre de usuario y una clave para acceder a determinados servidores FTP), pero existen servidores FTP de dominio público; no es necesario estar registrado o darse de alta para acceder a sus archivos: son los servidores FTP anónimos (anónymus). En muchos de estos servidores el acceso es, sin embargo, restringido: no podemos borrar archivos, cambiarlos de nombre, etc. Así se consigue mantener en orden el servidor y evitar que alguien, intencionalmente o por error, borre algún archivo o carpeta. Podemos decir que estos servidores FTP son <>.
Muchas universidades disponen de servidores FTP donde colocan todos aquellos archivos de dominio público para que el acceso a los mismos sea ágil. Además, en un servidor FTP no se necesita una persona que realice el envío solicitado por un cliente; es el propio cliente el que gestiona el intercambio de archivos desde su computadora.
La dirección de Internet de un servidor FTP tiene un formato parecido al siguiente: ftp://ftp.servidor_de_archivos_ftp.com
Existen aplicaciones específicas para gestionar los servidores FTP: son los programas cliente FTP. Disponen de dos ventanas:
  • Una ventana muestra el contenido del servidor FTP. En ella podemos ver, por ejemplo, la estructura de carpetas.
  • Otra ventana muestra el contenido de las unidades locales (disco duro, etc.). Para copiar un archivo desde el servidor hasta el mismo desde una ventana a la otra o pulsar algún botón.
También se puede acceder a los servidores FTP vía web, usando un programa navegador. En este caso basta con intriducir la direccion URL correspondiente al servidor FTP. En el área de trabajo del navegador aparecerá entonces la estructura de carpetas del servidor, y el aspecto de la barra de herramientas y de la barra de menús variará ligeramente para mostrar las opciones comunes en el manejo de archivos en los servidores FTP: copiar, pegar, cambiar nombre, crear carpetas, ordenar los archivos por l nombre, la fecha, etc.

¿Cuál es la diferencia entre las antenas direccionales y las omnidireccionales?

Antena direccional
Antena con ganancias superiores a la unidad y direccionales. Constan de varios elementos que favorecen a la capacitación de la señal. Está destinada a la recepción de canales en la banda UHF.

Antena omnidireccional
Antena de TV, que opera en la banda de UHF. Consta de dos dipolos cruzados. Su aplicación se destina a la capacitación de señales de TV en vhículos en movimiento, como caravanas, etc.

Explicar las topologías en estrella, anillo y bus. Indicar ventajas y desventajas en cada una.

Configuración en estrella
Esta configuración tiene un carácter de centralización. En ella todas las computadoras actuarán como terminales conectadas a una computadora central, denominada servidor, o a un repartidor de información. Cualquier transmisión entre diferentes puntos de la red pasará por el servidor, de forma que este controlará la difusión de la información.
Una ventaja de esta configuración es la flexibilidad para modificar el número de computadoras de la red. Pero tiene una gran dependencia del servidor, no pudiéndose utilizar la red si falla este. La comunicación entre cualquier puesto y el servidor es rápida, aunque su utilización se destina a pequeñas redes, dado que el hecho de que toda la información pase por el servidor hace que el flujo de información sea más lento cuanto mayor número de computadoras estén funcionando en red. Algunos ejemplos de redes con conexión en estrella: redes Fast Ethernet y redes 10 Base T Ethernet.

Configuración en anillo
La red se configura conectando las computadoras en línea, una tras otra, y cerrando dicha línea en un bucle. Cada una de las computadoras del anillo constituye un punto intermedio, de forma que cada computadora ha de conectarse a otras dos para que el flujo de la información discurra a través de ella, como un nodo repetidor, o hasta ella, como nodo de destino.
El gasto en infraestructura es menor que en estrella, ya que las conexiones se realizan entre computadoras cercanas entre sí, además de que todas las computadoras, de la red pueden actuar como servidores de la información que ellas almacenen.
Por otra parte, al tener que discurrir toda la información a través de todas las computadoras, cuantas más computadoras se encuentren en la red, más lento es el tráfico de información. En caso de que falle alguno de los componentes, la red quedará inutilizada, ya que interrumpirá el flujo de información. Un tipo estándar de configuración en anillo muy utilizado es la red Token Ring.

Configuración en bus
En una red en configuración bus existen una vía principal común de información, a la que las computadoras se conectarán a través de ramales.
La información no pasa a través de cada una de las computadoras como la configuración del anillo, sino que la computadora fuente de la información envía esta a través de la vía común hasta la computadora de destino sin necesidad de pasar por las demás.
En caso de fallo en una computadora o en un ramal, la red podrá seguir funcionando, mientras que un fallo en la vía principal hace que se inutilice parcialmente la red. Las redes que utilizan este tipo de configuración son las redes Ethernet 10 base-2 y Ethernet 10 base-5.

¿Cuál es la diferencia entre comunicación alámbrica e inalámbrica?

La información que se transmite entre el receptor y el emisor debe adaptarse al canal de transmición. Ello implica la necesidad de disponer de un soporte adecuado a través del cual pueda viajar la inforación. Los sistemas de comunicaciones actuales utilizan básicamente dos clases diferentes de comunicación, las diferencias entre ellos son:
  • Comunicación alámbrica: también llamada comunicación por cable, tiene lugar a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen el emisor y el receptor. La información se transmite mediante impulsos eléctricos.
  • Comunicación inalámbrica: en este caso el soporte material a través del cual tiene lugar la comunicaión es el propio espacio, y concretamente en la atmósfera terrestre, el aire. La información se transmite mediante ondas de radio.
Vale aclarar que la fibra óptica permite transmitir de forma simultánea miles de señales utilizando diferentes modulaciones en cada una de ellas.